EU elimina a 14 en “narcolanchas” a 830 km de Acapulco; México busca a uno

EU elimina a 14 en "narcolanchas" a 830 km de Acapulco; México busca a uno
*Gobierno de Trump ataca 4 embarcaciones que presuntamente transportaban droga; suman 8 golpes de este tipo en el Pacífico; Sheinbaum, en desacuerdo con estas acciones.
*De la Fuente y el almirante Morales se reúnen con embajador Johnson tras participación de Semar en rescate; coinciden en respeto a soberanía; ven expertos violaciones a ley internacional
Redacción

En el marco de sus ataques contra presuntos objetivos del narcotráfico, la administración de Donald Trump apuntó contra embarcaciones en "el Pacífico Oriental", en una operación que dejó 14 muertos e implicó a la Marina Armada de México, a quien Estados Unidos solicitó ayuda para rastrear y rescatar a un sobreviviente.
"Ocho narcoterroristas iban a bordo de las embarcaciones alcanzadas en el primer ataque. Cuatro narcoterroristas iban en otra embarcación en el segundo ataque. Tres narcoterroristas iban en otra embarcación en el tercer ataque", señaló el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth.
Hasta el momento 57 personas han muerto tras el inicio de los ataques de Estados Unidos contra botes en el Caribe y el Pacífico desde el pasado 2 de septiembre.
Aunque el Departamento de Guerra de EU no dio detalles de la ubicación exacta donde ocurrieron los hechos, en un comunicado, la Secretaría de la Marina (Semar) de México dio a conocer que "atiende una operación de búsqueda y rescate marítimo a más de 400 millas al suroeste de Acapulco (unos 830 kilómetros) con el objeto de salvaguardar la vida humana", lo que hace ver que, si bien los ataques ocurrieron en aguas internacionales, éstos se localizaron cerca de costas mexicanas.
Un oficial militar estadounidense anónimo, citado ayer por The New York Times, comentó que el único superviviente fue rescatado en aguas cercanas a las costas de México y Guatemala.
Durante su conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum explicó que, por "razones humanitarias", la Secretaría de Marina trabaja en el rescate del sobreviviente.
Este ataque representa el undécimo operativo de este tipo realizado por la administración Trump desde el inicio de su estrategia antinarcóticos en el Caribe y el Pacífico.
La mandataria mexicana ordenó a la Marina y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicitar una mesa de diálogo con el embajador de Estados Unidos en nuestro país, Ronald Johnson, para abordar el tema. Además, reiteró que la postura de México es en contra de este tipo de operaciones, donde se registran ataques contra las embarcaciones.
"Queremos que se cumplan todos los tratados internacionales, nosotros no estamos de acuerdo con estos ataques. Entonces, pedí que en el marco del acuerdo que tenemos de seguridad con Estados Unidos, se llame al embajador y se pueda ver en particular esta situación", dijo.
Por su parte, el titular de la Semar, Raymundo Pedro Morales, destacó que la Marina Armada se consolida como una institución con presencia internacional, reconocida por su profesionalismo y lealtad, que trabaja junto con la Cancillería "para fortalecer los lazos diplomáticos, técnicos y culturales que consolidan el prestigio de México ante el mundo".
En este contexto, expertos en seguridad advirtieron que las acciones del gobierno de EU carecen de sustento legal y vulneran principios básicos del derecho internacional.
El exagente de la DEA Mike Vigil calificó los bombardeos a embarcaciones que se adentran en aguas internacionales como "asesinatos" y una "flagrante violación de la ley y de la decencia humana".
Aseguró que el presidente Donald Trump y su gabinete "se han convertido en juez, jurado y verdugo", al justificar la destrucción de lanchas sin pruebas de que transportaran drogas.
"En todos los casos no ha habido evidencia de cargamentos ilícitos", dijo, y añadió que ni la designación de cárteles como organizaciones terroristas ni los argumentos de defensa nacional autorizan el uso de fuerza letal en el mar. "Esa etiqueta sólo permite incautar cuentas o restringir apoyos materiales, pero no atacar embarcaciones en el Caribe o el Pacífico".
El analista en seguridad y académico Abraham Serrano explicó que la solicitud de apoyo a la Marina mexicana para participar en el rescate del sobreviviente forma parte del marco de cooperación militar establecido con el Comando Norte. Recordó que las Fuerzas Armadas de ambos países llevan años desarrollando operaciones conjuntas de entrenamiento, previstas hacia 2030, pero que ahora se adelantan debido a la nueva ofensiva de Washington contra los llamados "narcoterroristas".
"México obtiene acceso a tecnología de punta y compatibilidad de instrumentos de defensa, pero también queda obligado a homologar estructuras castrenses y asumir responsabilidades en el teatro de operaciones marítimas compartido con Estados Unidos", explicó.
Serrano planteó que una vía para dar certidumbre a esta relación sería que México buscara el estatus de Aliado Principal No Miembro de la OTAN (MNNA), figura que, "sin comprometer la soberanía", permitiría acceso a equipamiento, financiamiento y cooperación industrial. "Sería un modelo coherente para fortalecer la colaboración sin depender de decisiones unilaterales", afirmó.
En medio de este acontecimiento, la Secretaría de Marina y la Cancillería formalizaron la firma de un Convenio Marco de Colaboración, que establece un esquema de cooperación interinstitucional para fortalecer la diplomacia naval mexicana y promover la presencia del país en el ámbito internacional.
El encuentro fue encabezado por el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, quienes coincidieron en que este acuerdo consolida la coordinación entre ambas dependencias en temas estratégicos de interés marítimo, educativo y de seguridad.
En su intervención, el canciller De la Fuente subrayó que el convenio "ordena y eleva" la cooperación entre ambas instituciones para que "la voz de México se escuche fuerte y clara dentro y fuera de nuestras fronteras". Insistió que la colaboración se guía por los principios de no intervención, solución pacífica de controversias y libre determinación de los pueblos, pilares que orientan las misiones y programas de cooperación internacional.
A la reunión también asistió el embajador Ronald Johnson. En redes sociales, la Marina aseguró que "el encuentro, realizado por instrucciones de la Presidenta @Claudiashein, tuvo como objetivo fortalecer la coordinación bilateral entre México y Estados Unidos en materia marítima".
"En un ambiente de cordialidad, las partes coincidieron en que la principal prioridad es la salvaguarda de la vida humana en el mar, así como el respeto pleno a la soberanía nacional, reafirmando el compromiso con el entendimiento y la cooperación que históricamente han caracterizado la relación entre ambas naciones", señaló.

Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design